Proyecto de tú a tú

Un cuento tradicional Africano narra la historia de un niño que devolvía al océano las estrellas de mar que se habían quedado varadas sobre la arena de una playa, bajo un sol abrasador.  Un pescador le preguntó por qué hacia aquello.

– Bueno, simplemente por salvar a las estrellas, respondió el niño.

– No lo entiendo, insistió el pescador, mira, hay muchísimas estrellas varadas, no las podrás salvar a todas. Además, cuando vuelva a bajar la marea otras muchas estrellas quedarán de nuevo sobre la arena y tú no estarás aquí para ayudarlas. ¿De qué sirve entonces devolver esas al mar?

El niño, al escuchar aquello, cogió una estrella y la volvió a sumergir en el agua. ¿Ves? , dijo el niño, a esta sí que le ha servido, y a esta, y a esta, y a esta … y continuó devolviendo estrellas al océano.

Hay veces que una acción única se justifica simple y llanamente porque alguien se ha cruzado en tu camino.  Ayudar a esa persona en concreto no supondrá  un cambio en las condiciones de vida de una comunidad, de una región ni mucho menos de un país. Pero le servirá a esa persona, con nombre y apellidos, con un pasado y un futuro. Será, simple y llanamente, una estrella que volverá a vivir en el océano.

La filosofía de los proyectos que hemos llamado “de tú a tú”, se basa en financiar acciones muy puntuales y concretas, en proyectos muy sencillos  destinados a una persona o a un grupo muy concreto de personas. ¿Por qué a ellos o a ellas y no a otros? Pues porque se han cruzado en nuestro camino, simplemente por eso.

Vamos a abrir un nuevo espacio en nuestras redes sociales para informaros de estos proyectos, que también servirá como plataforma para colaborar con ellos. Si queréis, podéis  financiar específicamente estos proyectos a través de nuestro formulario  https://porafrica.org/quiero-colaborar/ indicando en el mismo que es para los proyectos “de tú a tú

Hasta ahora hemos realizado :

Febrero 2020.– Un proyecto para formar en sastrería a Senghor, un joven de Senegal, y adquirir una máquina de coser.

Febrero 2020.- Un proyecto para comprar guantes de protección para las pescadoras de una aldea de Senegal, y evitar así que se corten cuando recogen ostras en los manglares.

En el pueblo de Diakene Ouoloff las mujeres recogen las ostras que crecen en el manglar de febrero a mayo para posteriormente hervirlas, secarlas y poder venderlas. Las ostras crecen pegadas a las raíces de los manglares y las recogen en pequeñas canoas de madera cortándolas con un machete.
Una vez de que llegan a tierra las transportan en cubos hasta sus casas donde las cocinan y las hierven. La ostra antes de cocinarla es muy muy cortante y por mucho cuidado que pongas cortarse es inevitable.

A día de hoy las mujeres trabajan con unos guantes de obra, pero que no les duran más de dos o tres días sin que se les rompan. De ahí a idea de ofrecerles la posibilidad de trabajar con los guantes de malla de metal, para que no se corten las manos.

Con vuestra ayuda, seguiremos colgando los proyectos en la página , y  devolviendo estrellas al mar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s