Ya hay cosecha en Sodoké (Togo)

Diciembre, 2013

Se ha obtenido la primera cosecha de habichuelas de la cooperativa de mujeres de Sodoké, en Togo, que se ha financiado con las aportaciones de Por Africa en colaboración con la Asociación de Las Beguinas del Sur.

Con esta primera cosecha las mujeres cooperativistas obtendrán nuevas semillas  y,  con la venta de los  excedentes,  los fondos con los que financiar la Cooperativa.

Abril , 2013

El proyecto:  Campo de cultivo

Cada vez más mujeres de la zona quieren formar parte de la cooperativa, por lo que se ha pensado en ampliar el campo de actuación, hasta ahora centrado únicamente en el aceite de palma.

Por este motivo, nos han presentado este nuevo proyecto, que consiste en la puesta en marcha de un campo de cultivo de 3 hectáreas, su vallado, construcción de pozo para regadío, construcción de casa de almacenaje y aperos, adquisición de materiales, herramientas y semillas, con el fin de producir alimentos para su comercialización en régimen de cooperativa.

El terreno se obtiene en régimen de alquiler (el proyecto contempla el alquiler del primer año, y luego la propia cooperativa se hará cargo del alquiler a largo plazo), a nombre de la cooperativa de mujeres de Kpangalan-Zaïre de Sokodé (Togo).

Han calculado obtener suficientes beneficios para hacer auto-sostenible el proyecto. O sea, que se reserva parte del dinero que se obtenga de esta cosecha para la compra de semillas, reposición de material, alquiler .. etc. de los años siguientes.

Al principio, cultivarán sobre todo los productos autóctonos que más se consumen en la zona, bajo un modelo de agricultura ecológica y sostenible. Poco a poco se irán introduciendo productos que no son fáciles de encontrar por la zona, como las patatas, que actualmente se deben importar de Burkina Fasso.

340_0270340_0266

Este proyecto es la continuación del programa  “Cooperativa de mujeres para producción de aceite de palma” , que realizamos en en año 2012 con este grupo de mujeres.

Antecedentes del proyecto

Un grupo de cooperantes españolas, denominado ”Asociación de Mujeres las Beguinas” empezó en enero de 2008 a trabajar con un grupo de 12 mujeres del barrio de Sodoké, proporcionándoles a cada una un préstamo de 100 €, con un 2% de interés anual. Al mismo tiempo comenzaron un programa de alfabetización, ese primer año en Kotokoli.

Al año siguiente, devuelto todo el dinero, se lo volvieron a prestar y ampliaron la actuación a otro grupo de 12 mujeres. Ese año deciden que prefieren que las clases sean en francés, para lo cual encuentran a una profesora jubilada que desde entonces se encarga de esta tarea. Para ello hablaron con el director del colegio más cercano y este cedió un aula dos tardes a la semana, para que estas mujeres pudieran dar allí las clases.

En 2012, cinco años después de comenzar con ese proyecto, 48 mujeres ya se beneficiaban del programa de préstamos y de clases de alfabetización. Acuden además muchas otras mujeres del barrio, que desde la puerta del colegio piden que también a ellas les dejen entrar, cosa que hacen sin dudarlo.

Cada grupo de 12 mujeres reciben los préstamos durante tres años consecutivos, lo que les ha permitido pasar a formar parte de una cooperativa que nació a raíz del vínculo que se fue creando entre ellas durante estos años de reuniones y clases.  Así, se ha ido formando un proyecto más amplio y comunitario, en el que han ido entrando aquellas mujeres que han participado en el programa de créditos.

La cooperativa de mujeres

La cooperativa de mujeres tiene como principal función cultivar, elaborar y comercializar aceite de palma, tanto para su uso en la cocina como combustible.

Se pone en marcha en 2011, con la ayuda de la “Asociación de mujeres Las Beguinas”, que aportó aproximadamente dos terceras partes del presupuesto inicial necesario. En ello se incluyó todo el material básico para comenzar con la elaboración del aceite, y dinero para construir un almacén-cocina donde poder trabajar en la temporada de lluvia.

La propia cooperativa proporcionó el resto de fondo para poner en marcha el proyecto, además de aportar el trabajo de las mujeres, que se organizaban dos días a la semana para ir al río a recoger piedras y materiales para construir.

A esta tarea se le unían otras mujeres que no forman parte del programa, provocando con ello una auténtica revolución en el barrio. En esta unión se está viendo cómo mujeres de etnias que habitualmente no tiene mucho contacto, se acercan a ayudar.

En 2012, la ONG Por África realizó un proyecto consistente en dotar a la cooperativa de la maquinaria agrícola necesaria para el picado y la prensa de nueces de palma, con lo que se pudo incrementar considerablemente la capacidad de producción de aceite de palma, mecanizando trabajos que hasta entonces se realizaban de forma manual.

La cooperativa ha pasado desde entones a contar con 70 mujeres, que se benefician del programa de créditos que se ofrece, y contribuyen mejorar el bienestar y el desarrollo económico y social a la comunidad donde se asienta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s